La Tierra se formó hace 4.600 millones de años y solo 100 millones de años después apareció la Luna. Desde entonces, el satélite ha ejercido una influencia enorme sobre nuestro planeta, dándole un equilibrio que le hizo propicio para la vida e influyendo después en la existencia de esos seres vivos que había hecho posibles. Seguir leyendo Leer más
Leer másCategoría: TECNOLOGÍA
La gente hace muchas más trampas si usa IA: “Son niveles de engaño que no habíamos visto”
A un humano le resulta más fácil hacer trampas si delega en una máquina como ChatGPT, según un nuevo estudio científico publicado recientemente en la revista Nature. La inteligencia artificial (IA) funciona como una especie de colchón psicológico que reduce la sensación de responsabilidad moral. A las personas les cuesta más mentir o hacer algo irresponsable si deben asumir todo el protagonismo. La IA, y su voluntad de cumplir con cualquier petición de sus usuarios, puede provocar una oleada de trampas. Seguir leyendo Leer más
Leer más¿Rezar con una máquina? La inteligencia artificial empieza a creer en Dios
En YouTube y TikTok, lo bizarro se cuela en los vídeos. Con la ayuda de la inteligencia artificial, creadores transforman las historias bíblicas en contenido audiovisual de estética infantil. Los pasajes se desarrollan a través de voces robóticas, que llegan desde un lugar distorsionado y se alternan entre la de un hombre y una mujer, sin que necesariamente se ajuste a los personajes y tiempos. La lógica se disuelve en un universo raro, infantil y falso, que la inteligencia artificial fabrica en segundos. Seguir leyendo Leer más
Leer másJoanna Bryson, experta en robótica e IA: “Hay mucha gente buscando la superinteligencia y ni siquiera sabe lo que busca”
Joanna Bryson (Milwaukee, EE UU, 60 años) es experta en inteligencia, robótica y ética. Profesora en la Escuela Hertie en Berlín desde 2020, es licenciada en Psicología e IA y doctora en la el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Recientemente ha pasado por España para dar una de las principales charlas en la conferencia internacional CLEF, centrada en Inteligencia Artificial, y que este año se ha celebrado en Madrid, organizada por un equipo de la UNED. Seguir leyendo Leer más
Leer másMás de un centenar de científicos y dirigentes piden en la ONU “líneas rojas que eviten los riesgos inaceptables de la IA”
En los pocos años de generalización de la inteligencia artificial (IA), ha aportado enormes beneficios, como el hallazgo de potenciales antibióticos o la predicción de enfermedades. Pero también se la ha relacionado con trágicas consecuencias, como las muertes de dos adolescentes tras unas conflictivas relaciones con la humanizada máquina o la irrupción de contenidos automáticos para la manipulación y la desinformación o la proliferación de ataques informáticos. Ante estos últimos efectos, más de un centenar de científicos, incluidos premios Nobel y Turing, intelectuales, científicos, empresarios y dirigentes, han abierto una…
Leer másTres trucos de Google Drive que debes dominar para ahorrar tiempo
Se estima que más de 2.000 millones de personas utilizan Google Drive de forma habitual: estudiantes, trabajadores, docentes y empresas usan este servicio de almacenamiento en la nube a diario para guardar documentos, compartir carpetas y colaborar en proyectos. Pero, ¿saben que tiene muchísimas otras funciones que ayudan a ser más eficiente, organizarse mejor y ahorrar tiempo? Hay tres que es imprescindible dominar: la búsqueda avanzada, la edición sin conexión y los atajos de teclado. Seguir leyendo Leer más
Leer másEl salto que viene en la IA generativa: los grandes modelos para recrear el mundo físico
LWM podrían ser las siguientes siglas que salten a la fama en el mundo de la inteligencia artificial. Son las siglas, en inglés, de grandes modelos de mundo. Si los LLM —grandes modelos de lenguaje— que son el motor de ChatGPT y las demás apps de IA generativa, saben comunicarse y se entrenan con texto, con los LWM se pretende crear modelos del mundo físico, el real, el que los humanos percibimos. Seguir leyendo Leer más
Leer másMeta refuerza sus gafas inteligentes con IA y pantalla: ¿están listas para relegar al móvil?
Hace algo más de una década que se vaticinaba la muerte del móvil como aparato hegemónico. La irrupción de dispositivos que se llevan puestos (wearable), como relojes, anillos y pulseras, hacían pensar en que el teléfono podría quedarse en el bolsillo como unidad central de procesamiento y acceder a las aplicaciones por otros medios más discretos. La profecía aún no se ha cumplido, pero las empresas tecnológicas mantienen su apuesta por esta idea a través de las gafas y gracias a la inteligencia artificial (IA). Meta ha presentado este jueves…
Leer másLos creadores de DeepSeek, la IA china que noqueó a Silicon Valley, desvelan sus secretos
Una pequeña y desconocida empresa china, DeepSeek, revolucionó en enero de este año la industria de la inteligencia artificial (IA) generativa. Su modelo R1 funcionaba tan bien o mejor que la última versión de ChatGPT, pero era gratuita y de código abierto. Se había logrado desarrollar en China pese al embargo a las exportaciones de chips y, según se anunció (y más tarde se cuestionó), con muchos menos recursos que la competencia. El equipo de DeepSeek publica hoy en la revista Nature un artículo en el que desgrana los avances…
Leer másUn modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
En el mundo de la prevención y la medicina personalizada, es clave la capacidad de prever con mucho tiempo de antelación, incluso décadas, la posibilidad de que una enfermedad aparezca, para atajar los procesos que la producirían mucho antes de que haya empezado a hacer daño. Eso es lo que parece que se puede lograr gracias a la inteligencia artificial, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. Seguir leyendo Leer más
Leer más