
En una entrevista en el programa de El que Calla Otorga, conducido por Carlos «Colo» Fuentes, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, expresa la inquietud por el retraso en el pago de salarios a los trabajadores de YCRT y advierte sobre posibles medidas de fuerza si no se resuelve la situación.

Delgado detalla las gestiones realizadas a nivel nacional y provincial para abordar la problemática y convoca a los trabajadores a unirse a la lucha por sus derechos laborales. «Recientemente estuvimos en Buenos Aires debido a algunos conflictos en la Secretaría de Trabajo, donde previamente habíamos recopilado las quejas de nuestros compañeros. Posteriormente, fuimos convocados a la capital, llevando consigo una serie de problemáticas que estamos abordando progresivamente con el personal de Recursos Humanos y de la empresa. Además de los desafíos diarios, también hemos participado en reuniones políticas a nivel provincial, junto con otros gremios y ATE Santa Cruz, en las cuales Carlos Garzón estuvo presente en una conferencia de prensa de conocimiento público», adujo El dirigente gremial.
En un contexto de incertidumbre económica, el sindicato busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones salariales y laborales para sostener el bienestar de las familias de los empleados. «Hasta la fecha, los sueldos no han sido abonados. Hoy me comuniqué con el interventor y se están realizando gestiones a nivel nacional en economía para resolver esta situación, pero tenemos un plazo determinado para el pago. Siempre he dicho que los compañeros, ya sea en la mina, en los talleres, en la planta, en el puerto de Punta Loyola y en otros sectores como administración, están trabajando de manera normal, cumpliendo con sus tareas diarias. Sin embargo, la gestión y la intervención deben priorizar el pago de sueldos para cada familia de la empresa. De no hacerlo, nos veremos obligados a iniciar medidas de fuerza, ya que es nuestra herramienta para presionar y resolver lo que nos preocupa a todos. Las tarjetas de crédito no esperan, los alquileres no esperan, las familias no esperan. Por lo tanto, necesitamos con urgencia el pago de sueldos para nuestros compañeros y compañeras».