Este 8 de diciembre, la tradicional peregrinación por la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María cobró un significado especial al coincidir con los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. La jornada reunió a cientos de fieles en un recorrido que destacó la devoción y los lazos históricos que unen a ambas naciones.

El recorrido inició en la Parroquia María Auxiliadora de 28 de Noviembre, donde los peregrinos avanzaron por la Avenida Antártida Argentina, realizando una emotiva parada frente al Edificio Municipal. En este punto, se reflexionó sobre los valores de paz y fraternidad simbolizados por el tratado que, en 1984, puso fin a las tensiones limítrofes entre Argentina y Chile, marcando un hito en la relación bilateral.

La peregrinación finalizó en la Parroquia Santa Bárbara de Río Turbio, donde los fieles fueron recibidos con una misa especial. La ceremonia reafirmó el compromiso de las comunidades locales con la fe y la paz, en un contexto marcado por la historia compartida entre ambas naciones.




Este evento no solo reflejó la profunda devoción religiosa de los participantes, sino que también renovó los lazos de amistad y cooperación entre Argentina y Chile. Al recordar las cuatro décadas del tratado, los organizadores destacaron la importancia de continuar fortaleciendo los valores de unidad y respeto mutuo entre los pueblos vecinos.
La jornada concluyó con un mensaje de gratitud y esperanza, resaltando la trascendencia de la fe como puente para construir un futuro en armonía.