Con el impulso de Victoria Villarruel y apoyo clave de Carambia y Gadano, el oficialismo busca sancionar una norma que prohíbe candidaturas a condenados por corrupción.

Esta semana, el Senado de la Nación debatirá el proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos. La vicepresidenta Victoria Villarruel impulsará su tratamiento con el objetivo de lograr su sanción definitiva este jueves, contando con el respaldo confirmado de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
La norma, que ya cuenta con media sanción de Diputados, representa una de las banderas del oficialismo en materia de transparencia institucional. Su aprobación podría tener consecuencias políticas inmediatas, ya que alcanzaría a figuras como la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad, sentencia confirmada por Casación y en revisión por la Corte Suprema.
En la misma sesión se prevé el tratamiento de los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente, además de convenios internacionales ya dictaminados por la comisión de Acuerdos. Aunque algunos sectores de la oposición plantearon la necesidad de ampliar el alcance de la ley, el oficialismo apuesta por aprobar el texto original para evitar demoras. Desde el bloque Unión por la Patria ya adelantaron su rechazo, alegando que el proyecto tiene un fin político: excluir electoralmente a la ex mandataria.