ATE lanza un paro provincial en Santa Cruz por crisis salarial y violencia laboral.

El sindicato estatal denunció falta de respuestas del Gobierno Provincial y de los municipios ante los reclamos salariales, las malas condiciones laborales y situaciones de violencia institucional. «Vamos rumbo a una catástrofe social», advirtió el secretario general Carlos Garzón.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro general en toda la provincia de Santa Cruz en las próximas horas, ante lo que considera una situación crítica para los trabajadores estatales. Carlos Garzón, secretario general del gremio, brindó declaraciones contundentes sobre el escenario actual: “Los reclamos se multiplican en todos los sectores y no hay respuestas. Estamos frente a una crisis que ni el Gobierno Provincial ni los municipales quieren poner en agenda”, señaló.

La protesta tiene como ejes principales la urgente recomposición salarial, el deterioro de las condiciones de trabajo, los casos de violencia laboral y la falta de funcionamiento efectivo de las paritarias. Garzón explicó que, pese a la cláusula gatillo firmada a nivel provincial, la recomposición salarial sigue sin reflejarse en los bolsillos de los trabajadores. «Los sueldos están pulverizados», afirmó, y advirtió que si no se toman medidas excepcionales, la situación podría desencadenar un colapso social.

Uno de los casos más graves se da en el municipio de Los Antiguos, donde —según denunció— los trabajadores llevan siete meses sin aumentos y perciben salarios que oscilan entre los $300.000 y $400.000, cifras muy por debajo del costo de vida. Además, alertó sobre prácticas arbitrarias en la asignación de módulos salariales y amenazas por parte del Ejecutivo municipal hacia quienes adhieren a las medidas de fuerza. “Hace mucho tiempo que no veía tanta bajeza institucional”, sostuvo Garzón.

La situación también se torna crítica en otras localidades como Puerto Deseado y La Cera, donde hay conflictos en hospitales y escuelas por falta de insumos, malos tratos por parte de directivos y una escalada de violencia institucional. En ese sentido, ATE exigió una mayor presencia del Gobierno Provincial en el interior, y denunció que las decisiones se siguen concentrando exclusivamente en Río Gallegos, sin capacidad de respuesta local.

La medida de fuerza, según el dirigente sindical, será masiva y se replicará a lo largo y ancho del territorio santacruceño. Garzón apuntó contra el Ministerio de Trabajo por no actuar ante los conflictos: “El diálogo sin soluciones no sirve de nada”, sentenció.

Por último, felicitó a los trabajadores municipales de 28 de Noviembre por su movilización y unidad gremial, destacando el acuerdo alcanzado del 32% —20 más 12— como una muestra de organización eficaz frente al abandono institucional. También llamó a los estatales de toda la provincia a “no agachar la cabeza”, a recuperar el orgullo de ser trabajadores del Estado y a continuar la lucha: “Nos quisieron hacer creer que no servíamos. Es mentira: somos quienes garantizamos los derechos del pueblo todos los días”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario