Avanza una nueva etapa del ciclo de charlas sobre turismo y ambiente en la Cuenca Carbonífera.

El proyecto de extensión de la UNPA-UART articula con municipios e instituciones educativas para fortalecer el desarrollo local, la conciencia ambiental y la identidad territorial.

Con una reunión de planificación celebrada en la sede de la UNPA-UART, comenzó a tomar forma una nueva etapa del Proyecto de Extensión y Vinculación “Ciclo de Charlas sobre la Importancia del Turismo en el Desarrollo Local y el Cuidado del Ambiente”. La iniciativa, que nació desde el Área de Vinculación de la unidad académica, busca consolidar espacios de reflexión y aprendizaje en torno al turismo como motor del crecimiento regional y la necesidad de adoptar prácticas sustentables que protejan el entorno natural.

El encuentro tuvo como finalidad coordinar las acciones previstas para esta segunda etapa, reafirmando el compromiso institucional y comunitario con la articulación territorial. Participaron activamente el Director del proyecto, Sr. Pablo González; la Codirectora Argentina, Lic. Mabel Morán; el colaborador externo y agente de la Dirección de Turismo de Río Turbio, Jonathan Cardozo; la Directora de Turismo, Bárbara Goncebat; y los estudiantes de la UART, Mauricio Agüero y Noelia Goncebat.

El ciclo de charlas continuará recorriendo instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera, con el propósito de sensibilizar a jóvenes y docentes sobre el valor del patrimonio turístico, cultural y natural. Los establecimientos que recibirán esta propuesta en los próximos días son:
Escuela Industrial N.º 5 y Colegio Santa Cruz de Río Turbio
Colegio Secundario N.º 12 y la Escuela Industrial de Procesos Energéticos de 28 de Noviembre

Desde la organización remarcaron que este espacio de formación no sólo difunde información técnica y académica, sino que promueve la participación activa, el sentido de pertenencia y la identidad territorial en las nuevas generaciones. Asimismo, destacaron la importancia de trabajar de manera conjunta entre la universidad pública, los municipios y la comunidad para fomentar un modelo de desarrollo sostenible, donde el turismo sea una herramienta para la diversificación económica y la valorización del entorno.

El proyecto continúa avanzando como un claro ejemplo de compromiso con el trabajo colaborativo y la generación de conocimiento aplicado al territorio, integrando a actores clave en la construcción de una región más consciente, participativa y resiliente.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario