Ciberbullying: una problemática creciente que exige conciencia y acción.

Desde el Departamento de Niñas, Niños y Adolescentes de 28 de Noviembre advierten sobre las formas que adopta el acoso virtual y brindan herramientas clave para prevenirlo y abordarlo.

En un contexto cada vez más atravesado por las tecnologías y la conectividad constante, el Departamento de Niñas, Niños y Adolescentes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de 28 de Noviembre, compartió información fundamental para concientizar y actuar frente al ciberbullying, una forma de violencia que afecta especialmente a las infancias y adolescencias en el entorno digital.

El ciberbullying se manifiesta como acoso sistemático a través de redes sociales, mensajería instantánea, videojuegos en línea u otras plataformas digitales. Las agresiones pueden adoptar distintas formas: amenazas, insultos, difusión de rumores, burlas, publicación de imágenes o videos sin consentimiento, entre otros comportamientos que generan un impacto emocional profundo en las víctimas, deteriorando su autoestima, su salud mental e incluso su bienestar físico.

Frente a esta realidad, el equipo profesional del área recomienda prestar atención a los signos de alerta que pueden aparecer en niñas, niños o adolescentes: aislamiento, cambios de humor repentinos, dificultades para dormir, miedo a utilizar dispositivos o conectarse a internet, entre otros. Además, se hace especial hincapié en la actitud que deben tomar las personas adultas responsables, priorizando la escucha activa, el acompañamiento y el acceso a ayuda profesional.

Las recomendaciones básicas en caso de enfrentar una situación de ciberbullying incluyen:

  • No responder a las provocaciones ni entablar conflicto con quien acosa.
  • Guardar las pruebas del acoso (capturas de pantalla, mensajes, correos).
  • Hablar con un adulto de confianza de forma inmediata.
  • Buscar orientación profesional para abordar las consecuencias emocionales.

En situaciones de acoso digital, el silencio no es una opción. Por ello, se recuerda a la comunidad que puede recurrir a:

  • El Departamento de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen y Constitución, donde un equipo especializado ofrece orientación y contención.
  • La Línea 102, de atención gratuita y directa para la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • El Ministerio Público de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se pueden realizar denuncias para iniciar una investigación formal y aplicar la ley.

Desde el área remarcan que prevenir el ciberbullying es una responsabilidad colectiva: escuelas, familias, instituciones y comunidad deben construir entornos seguros, atentos y empáticos, tanto en el mundo físico como en el digital.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario