Joaquín Beltrán, presidente de la obra social OSYC, denunció el ahogo financiero que atraviesa el sistema solidario de salud y confirmó la falta de reintegros por más de $400 millones.

Durante una entrevista con «El Que Calla Otorga», Joaquín Beltrán, presidente de la obra social OSYC, brindó un análisis profundo y alarmante sobre el contexto sanitario actual del país. En el marco de la primera reunión del nuevo directorio de la institución —integrado por los gremios ATE, Luz y Fuerza y APS—, Beltrán destacó que el sistema solidario de salud se encuentra en una situación crítica debido a una política deliberada que favorece a grandes prepagas en desmedro de las obras sociales.
El titular de OSYC alertó que desde octubre de 2023 la Superintendencia de Servicios de Salud no realiza los reintegros correspondientes, lo que genera una deuda acumulada con OSYC cercana a los $400 millones por prestaciones como medicamentos oncológicos, prótesis y vuelos sanitarios. “Estos fondos provienen del propio sistema, del bolsillo de los trabajadores, y hoy no están retornando”, explicó.
Beltrán también confirmó que, a pesar de las dificultades, logró la habilitación provisoria de su firma por 60 días, y que se encuentra a la espera de una resolución definitiva por parte de las autoridades nacionales. Sin embargo, expresó preocupación por los efectos de la reciente renuncia del superintendente de salud, en medio de denuncias por presuntas irregularidades.
Durante la charla, el dirigente gremial expuso que el sistema atraviesa una etapa de “asfixia económica”, con costos prestacionales que se han cuadruplicado, sueldos que no acompañan la inflación y medicamentos que se han quintuplicado en su valor. Todo esto, sin acompañamiento desde Nación. “Nosotros seguimos brindando atención médica, pero lo estamos haciendo con recursos propios. Si esto continúa, el futuro es incierto”, advirtió.
A pesar de las adversidades, Beltrán afirmó que OSYC trabaja para restablecer la normalidad en la atención, que ya comenzaron a reorganizar la itinerancia de médicos y que algunos servicios volverán en julio. “No fueron dos días, fueron dos meses de parálisis. Pero estamos poniendo todo el esfuerzo para salir adelante”, concluyó.