Producción local y conocimiento compartido: exitoso taller sobre alimento balanceado casero para aves en postura.

La jornada, realizada en Chacra La Porfiada de 28 de Noviembre, reunió a productores, técnicos y vecinos para aprender a elaborar alimento casero, con el objetivo de fortalecer la producción avícola local.

El pasado 22 de mayo, se llevó a cabo con gran participación y entusiasmo un taller abierto y gratuito sobre preparación casera de alimento balanceado para aves en etapa de postura, en la Chacra La Porfiada, ubicada en la localidad de 28 de Noviembre. La propuesta, organizada por la AER INTA Río Turbio, tuvo como objetivo principal compartir conocimientos técnicos y experiencias prácticas que permitan a productores y familias reducir costos de producción y mejorar el rendimiento de sus aves ponedoras mediante el uso de ingredientes accesibles y locales.

Durante el encuentro, se trabajó en la preparación colectiva de una formulación desarrollada por técnicos de la AER, basada en pruebas y ensayos realizados en distintas unidades productivas de la zona. Como resultado tangible, se lograron producir 100 kilos de alimento balanceado casero, un paso concreto hacia la autosuficiencia productiva y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en la región.

Un agradecimiento especial fue dedicado a Cristina y Omar, anfitriones del taller y responsables de Chacra La Porfiada, quienes vienen colaborando activamente desde hace más de dos años en el desarrollo de ensayos, toma de datos y ajustes técnicos, comprometidos con la mejora continua del plantel de aves y la producción de huevos locales.

Asimismo, se destacó la valiosa participación de Félix Altuna y Cristian Carrizo, representantes de la Secretaría de Ambiente y Comunidad de la Municipalidad de Río Turbio, quienes acompañaron la actividad, reforzando el compromiso institucional con la producción sustentable y la formación de redes entre actores locales.

Este tipo de espacios formativos y colaborativos reflejan el esfuerzo conjunto entre técnicos, productores y organismos públicos para impulsar una avicultura más eficiente, accesible y adaptada a las condiciones locales, apostando al conocimiento compartido como herramienta de transformación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario