El delegado de la UOCRA Cuenca Carbonífera, Carlos Berdoy, expresó su optimismo ante la posible reactivación de obras públicas y destacó que el padrón de trabajadores desocupados creció un 35% en el último año.

En diálogo con El Que Calla Otorga, el delegado de la UOCRA Cuenca Carbonífera, Carlos Berdoy, habló sobre la situación actual del sector de la construcción en la región y las expectativas laborales que mantienen los trabajadores ante la posibilidad de reactivación de obras locales y provinciales.
Berdoy confirmó que actualmente hay más de 400 familias registradas en el padrón de trabajadores desocupados, cifra que refleja un aumento del 35% respecto del año pasado, cuando la organización contabilizaba cerca de 300. “Los compañeros están positivos, con esperanza de que empiece una vez por todas el reinicio de las obras, tanto locales como provinciales. Estamos a la espera de algo oficial de nuestros dirigentes a nivel provincial y nacional para poder anunciarlo como corresponde”, expresó.
Entre los proyectos más próximos, Berdoy destacó la inminente licitación para la finalización del Hospital San Lucas, el muro de contención, el ingreso al sector modular y la construcción de la nueva sala de Bomberos, además de otras obras que se esperan licitar desde el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV).
El referente sindical también mencionó la convocatoria de reempadronamiento realizada el 1° de octubre, destinada principalmente a trabajadores locales nacidos en la cuenca o radicados en ella desde hace años. “Queremos que los jóvenes de la cuenca tengan prioridad y oportunidades laborales. Vamos a hacer un trabajo serio y responsable para que los compañeros locales puedan incorporarse a las obras que vayan surgiendo”, señaló.
En relación a la nueva Ley 3141, que introduce el régimen 90/10 para priorizar la contratación de trabajadores santacruceños, Berdoy indicó que el gremio ya está adaptando sus relevamientos y convocatorias de acuerdo con la normativa vigente.
Además, subrayó la difícil situación económica y climática que atraviesan los trabajadores de la construcción: “El clima no ayuda, las lluvias y las nevadas complican incluso los trabajos particulares. Pero los compañeros son luchadores, ponen ganas y saben salir adelante”.
Finalmente, Berdoy agradeció la colaboración de la licenciada Cecilia Ávila, del Hospital de Río Turbio, por facilitar la inscripción de los trabajadores desocupados en el plan SUMAR, garantizando acceso a cobertura de salud para ellos y sus familias mientras esperan nuevas oportunidades laborales.
“Estamos firmes y con esperanza. Sabemos que se vienen tiempos mejores y queremos que el trabajo vuelva a ser una realidad para las familias de la cuenca”, concluyó el delegado.