El intendente de 28 de Noviembre expresó su preocupación por la situación de YCRT y destacó la relevancia de que la intervención esté a carga de un santacruceño, en medio de una etapa crítica para la cuenca carbonífera y la provincia.

Aldo Aravena, intendente de 28 de Noviembre, habló sobre el delicado momento que atraviesa el Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) luego de las denuncias de coimas que involucraron al anterior interventor designado por el presidente Javier Milei. Según Aravena, la situación de YCRT es extremadamente sensible para los habitantes de la cuenca carbonífera, que depende en gran medida de la empresa para su subsistencia. Ante este panorama, celebró la designación de Pavel Gordillo como nuevo interventor, subrayando la importancia de que sea alguien de la provincia de Santa Cruz y no un funcionario proveniente de Buenos Aires o designado desde Nación.

El intendente destacó que «es un momento tan sensible y difícil para la cuenca», y que cada hecho de corrupción o inestabilidad en YCRT impacta directamente en los pueblos que dependen de ella. Señaló que estas situaciones generan un retroceso y una gran incertidumbre sobre el futuro de la empresa. Sin embargo, ve en la designación de Gordillo una oportunidad para que la empresa sea gestionada por alguien que entienda la realidad local.
Aravena manifestó su esperanza en que esta nueva etapa sea positiva, aunque reconoce que la comunidad aún está dividida en cuanto a la decisión tomada. En cuanto a las políticas del gobierno nacional, fue crítica, describiéndolas como perjudiciales para la provincia y el yacimiento, indicando que Santa Cruz depende en un 100% de YCRT. A pesar de las dificultades, el intendente afirmó que su gestión continuará acompañando y apoyando todo lo que pueda asegurar el futuro de la empresa y su gente.