Trabajadores de distintos sectores protestan en defensa de los derechos laborales, jubilatorios y contra el ajuste. La medida impactará en bancos, organismos públicos y transporte aéreo en Santa Cruz.

Este miércoles 9 y jueves 10 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a gremios estatales y provinciales llevarán adelante un paro nacional que tendrá una fuerte expresión en Río Gallegos, donde trabajadores de distintos sectores se movilizarán para exigir mejoras salariales, condiciones laborales dignas y respeto por los derechos de los jubilados. La protesta comenzará con una marcha a las 12:00 hs, que partirá desde San Martín y Provincias Unidas y culminará en el Boxing Club.
La medida de fuerza afectará bancos, dependencias provinciales y municipales, con adhesión de gremios como ATE Santa Cruz, ADOSAC, La Bancaria, SOEM, ATSA y CTM, entre otros. Según explicaron los referentes sindicales, el paro se da en respuesta al deterioro de los salarios frente a la inflación, la falta de paritarias justas y el impacto de las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
“Los jubilados están siendo olvidados, los trabajadores activos vemos día a día cómo se degradan nuestras condiciones laborales y nadie da respuestas”, sostuvo Griselda Fabregat, dirigente de La Bancaria, quien además confirmó que este miércoles no habrá atención bancaria, y el jueves el paro será total en el sector.
La movilización también contará con la presencia de delegaciones de otras localidades santacruceñas, en una jornada de protesta provincial. Desde ATE Santa Cruz se informó que, pese a la adhesión al paro, se garantizarán guardias mínimas en servicios esenciales como salud y seguridad.
Asimismo, se prevén complicaciones en el transporte aéreo, con vuelos suspendidos o reprogramados desde y hacia Santa Cruz, especialmente aquellos operados desde Aeroparque.
El paro nacional de 48 horas se presenta como una advertencia contundente al poder político, en un contexto de creciente malestar social por la pérdida del poder adquisitivo, los recortes presupuestarios y la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades. Los gremios anunciaron que, de no haber avances, las medidas podrían profundizarse en las próximas semanas.