“Tenemos que ser transparentes cuando no hay grandes pruebas”, dice Amy Orben, psicóloga y líder de un grupo de salud mental y tecnologías digitales en la Universidad de Cambridge. Quizá el mayor problema que afecta a la ciencia en relación con las nuevas tecnologías hoy es la falta de conclusiones que permitan responder con certeza a las preguntas que la sociedad se hace sobre los móviles, las redes y la inteligencia artificial (IA): “Es difícil afrontar la posibilidad de que se exagere la evidencia [de esa relación], aunque se haga pensando que así van a mantener más seguros a los niños”, añade Orben.
Entradas relacionadas
-
¿Adivinó ChatGPT quién sería el nuevo papa? Por qué le atribuimos propiedades mágicas a una máquina regurgitadora
Visitas 3 “¿Esto es verdad?”. Momentos después de conocerse quién sería el nuevo papa, mi móvil... -
“Trucos para personas tóxicas”: por qué se viralizan los vídeos para controlar a tu pareja
Visitas 5 “Hola, mis loquitas tóxicas, vengo con otro tip muy tóxico para ustedes”, afirma una... -
Por qué Mark Zuckerberg pretende que quitemos el “estigma” a los amigos virtuales: “Esto no se me va a escapar”
Visitas 7 “Tengo un dato por haber trabajado mucho tiempo en redes sociales que me parece...