El cura párroco Marcelo Toledo detalló el cronograma de actividades litúrgicas que se desarrollan en el marco de la Semana Santa y el Jubileo 2025, con celebraciones especiales, confesiones y gestos comunitarios.

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, la comunidad católica de 28 de Noviembre vive una semana de profunda espiritualidad. El padre Marcelo Toledo, párroco local, brindó detalles sobre las actividades previstas, destacando la alta participación de los fieles en la celebración del pasado domingo, que incluyó la bendición de los ramos, una procesión hasta la parroquia y la misa central.
Este año, la Semana Santa se enmarca también en el Jubileo 2025, bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza», una oportunidad para renovar la fe y obtener gracias especiales a través de gestos y celebraciones significativas. En este contexto, se están llevando a cabo las “confesiones jubilares”, una iniciativa conjunta entre las parroquias de Río Turbio, Puerto Natales y 28 de Noviembre, donde los tres sacerdotes atienden durante horas a los fieles que buscan el sacramento de la reconciliación.
El Triduo Pascual —núcleo litúrgico del calendario católico— comienza el Jueves Santo con la Misa de la Cena del Señor, a las 21:00 horas, donde se recuerda la institución del sacerdocio, la Eucaristía y el mandamiento del amor. Se invita a los asistentes a colaborar con alimentos no perecederos para Cáritas.
El Viernes Santo, a las 15:00, se realizará la Celebración de la Pasión y la adoración de la cruz, seguida por el tradicional vía crucis al Cerro de la Cruz. Finalmente, el Sábado Santo, también a las 21:00, se celebrará la Vigilia Pascual, considerada la más significativa del calendario cristiano, con un ritual cargado de simbolismo, luz y esperanza.
El ciclo culmina con la Misa de Pascua el domingo 20 de abril a las 19:00 horas, marcando el triunfo de la vida sobre la muerte y el corazón del mensaje cristiano: la resurrección de Jesús.
El padre Toledo invitó a toda la comunidad a participar con devoción y a vivir estos días santos como una oportunidad de encuentro, reflexión y renovación espiritual.