El Gobierno Provincial respondió a reclamos en salud, educación y energía con una agenda intensa en Zona Norte

El secretario de Comunicación, Sergio Bucci, dio detalles sobre obras, deudas heredadas, medidas administrativas y el impacto del ajuste nacional en Santa Cruz. También abordó el conflicto con ADOSAC, los avances hospitalarios y el acuerdo con YPF.

El Gobierno de Santa Cruz desplegó una intensa agenda institucional en la Zona Norte de la provincia, marcada por reuniones con directivos hospitalarios, recorridas por escuelas con obras en marcha y una conferencia de prensa sobre el acuerdo con YPF. En diálogo con «El Que Calla Otorga», el secretario de Comunicación, Sergio Bucci, brindó un panorama detallado de las gestiones en marcha, destacando tanto los problemas estructurales heredados como las soluciones en ejecución, en un contexto de ajuste nacional que afecta directamente las finanzas provinciales.

Una de las principales actividades fue la reunión del gobernador Claudio Vidal con directores de hospitales de toda la provincia, la primera que mantiene directamente con ellos desde que asumió. “Se abordaron temas urgentes como la falta de insumos, deudas con proveedores y estrategias de optimización de recursos”, señaló Bucci, y agregó: “Los hospitales son entes autárquicos y tienen libertad para buscar proveedores más eficientes, el gobernador dejó en claro que no hay privilegios ni proveedores amigos”.

En el plano educativo, el funcionario detalló el inicio de obra en la Escuela Secundaria Nº 43 de Caleta Olivia, interrumpida desde 2023, que ahora es retomada mediante un acuerdo de responsabilidad social con la empresa Cookins. Además, relató la intervención oficial tras el frazadazo de padres y estudiantes en la Escuela Nº 14, el colegio más antiguo de la ciudad: “Se enviaron nuevos equipos de calefacción y técnicos, se están haciendo reparaciones con personal del propio Estado para ahorrar y optimizar recursos”.

Respecto a los reclamos del gremio docente ADOSAC, que propuso suspender las clases por el frío, Bucci fue crítico: “El año pasado fue más frío y no se suspendieron clases. Este gremio elige el paro como primera medida, incluso con la mejor paritaria del sector público. Las clases se pierden por decisión gremial, no por falta de respuesta del Estado”.

También hizo referencia al impacto económico del ajuste del Gobierno Nacional, que en junio redujo drásticamente los fondos por coparticipación: “Santa Cruz debía recibir $81.000 millones y recibió apenas $57.000 millones. Esa caída de recursos afecta el funcionamiento general del Estado”.

Finalmente, se refirió a la conferencia de prensa del ministro de Energía Jaime Álvarez en Casa de Gobierno, quien presentó detalles del acuerdo con YPF y los fondos ingresados al Fondo UNIRSE. “Se aclararon todas las dudas y se explicó cómo será la remediación ambiental. Los recursos están siendo rendidos, la realidad termina desmintiendo los relatos que buscan confundir”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario